MÓDULO 4 – CIBERSEGURIDAD

Introducción

Es un hecho innegable que en las últimas décadas la Tecnología de la Información (TI) ha tenido un gran progreso e Internet es ahora una parte integral de nuestras vidas. Sin embargo, a pesar de las importantes ventajas, también existen importantes inconvenientes. De hecho, cuanto más crece la tecnología, aparecen amenazas en línea más sofisticadas. Además, dado que hoy en día la información se almacena, procesa y comparte de forma digital, parece vital proteger nuestros dispositivos electrónicos y toda la información almacenada electrónicamente.

Existen varias formas de evitar las amenazas potenciales que generalmente se conocen como ciberseguridad. Pero, ¿qué significa exactamente la ciberseguridad? Los expertos afirman que la ciberseguridad es una subcategoría de la seguridad de la información y, según el diccionario en línea Merriam-Webster, la ciberseguridad se define como las medidas adoptadas para proteger una computadora o un sistema informático contra el acceso o ataque no autorizado (Merriam-Webster, sin fecha). Además, la ciberseguridad está relacionada con las acciones y medidas de seguridad adoptadas y diversas que tienen como objetivo defender los sistemas de información y preservar el acceso y ataque de usuarios no autorizados, asegurando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos (Bettina Jakobsen[Miembro del Tribunal de Cuentas Europeo] et al., 2019, p. 6, p. 57).

Las personas se enfrentan a amenazas cibernéticas diferentes a las de las empresas u organizaciones. Una experiencia común con la que se encuentran las personas es que sus cuentas de redes sociales han sido pirateadas o se ha recuperado información personal mientras se roban las identidades de las personas (en la Unidad 2 se presentan más ejemplos prácticos). Así, entraron en vigor nuevas normativas y leyes de la Unión Europea (UE) con el objetivo de proteger los datos personales, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de 2016[1], mientras que las organizaciones están obligadas a implementar estas normativas, de lo contrario pueden recibir multas. Estas leyes son pasos importantes hacia la protección y el control de los datos personales, respetando los derechos fundamentales de las personas en la era digital y orientando a las organizaciones sobre cómo pueden procesarlos.

Objetivos

El módulo 4 le brindará una descripción completa de las ciber amenazas más comunes. Además, le ayudará a reconocer amenazas o actividades fraudulentas y cómo defenderse de ellas.

Introducción

1
Introducción

Tema 1 Fundamentos de ciberseguridad

1
Tema 1 Fundamentos de ciberseguridad

Tema 2 Fraudes y estafas por Internet más comunes

1
Tema 2 Fraudes y estafas por Internet más comunes

Tema 3 Directrices: cómo reconocer actividades fraudulentas y cómo evitar ser estafado

Autoevaluación

1
Autoevaluación
8 preguntas

Recursos y materiales descargables

Sea el primero en añadir una reseña

Por favor, accede para dejar una valoración
Inscrito: 4 estudiantes
Conferencias: 3